Día Internacional de la Mujer
Repsol apuesta por el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional
En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, el 34% de los profesionales que ocupan puestos de responsabilidad son mujeres. Desde la dirección a áreas como Seguridad, Calidad y Medioambiente o Personas y Organización, las mujeres ocupan la máxima responsabilidad.
Repsol conmemora el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de potenciar y dar visibilidad al talento femenino.
Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización en Puertollano subraya que “existe igualdad de oportunidades en Repsol, es algo que tenemos muy interiorizado como organización y que está reflejado en nuestro Plan Estratégico 2021-2025 con compromisos de incrementar el ingreso de mujeres tanto en puestos técnicos como en el ámbito de la gestión”.
Ambas son un claro ejemplo de progresión profesional en puestos que nunca antes habían ocupado mujeres. “Fui una de las primeras mujeres en ocupar el puesto de jefa de Fábrica en Puertollano, trabajando a turnos y en jornadas de 12 horas cuando era necesario”, asegura Cifuentes. También fue la primera mujer en ser jefe del área de Movimientos y Entregas y ahora asume la dirección de áreas que son vitales para el funcionamiento diario del Complejo Industrial.
“Desde mi posición – explica - me toca cambiar la imagen masculinizada de líder que la gente tiene en su cabeza, cambiar las reglas del juego y contribuir a dar visibilidad a las mujeres”. Para ella un reto importante es “tener como aliados en ese reconocimiento a hombres y mujeres por igual, porque debemos tener muy claro que los trabajos, los puestos, no tienen género”. Nunca, dice, “se me ha exigido más por ser mujer” pero tampoco ha dado menos de sí misma, subraya.
Un sector en transformación
Actualmente la industria energética está asistiendo a una transformación que ofrece oportunidades para cambiar el sector en muchos aspectos. Conseguir la igualdad de género es una de ellas, por eso el objetivo de Repsol es captar todo el talento disponible en el mercado.
Desde hace años el porcentaje de contratación de mujeres y hombres en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano es del 50-50, accediendo a los mismos puestos. Por ejemplo, el 49% de las mujeres trabajan a turnos como operadoras de área, analistas de laboratorio, panelistas y jefas de turno.
Laura Bello, gerente de Fiabilidad, Marta Galán, gerente de Procesos y Diferenciación del área Química y María Larrad, técnico de Paradas son testigos de esos avances. “Afortunadamente – asegura Bello - Repsol ofrece oportunidades en función del desempeño y las competencias de cada persona, y no en función del género. Las relaciones con mis compañeros son de equidad, las distinciones son las derivadas de la experiencia, el puesto, pero no del género”, añade.
Todas entienden el liderazgo sin sesgo de género. No se ejerce mejor desde una visión masculina o femenina. Para Ana Belén Cifuentes, en la sociedad persisten aún ciertos sesgos inconscientes “comentarios o prejuicios que están tan interiorizados que salen solos”. “Nuestro papel es cambiarlo con nuestro liderazgo, y con naturalidad, asumiendo que los tiempos han cambiado”, añade.
Dácil Suárez asegura que para un líder “no hay mayor responsabilidad que representar la carrera de las personas, potenciar y reconocer su talento. A partir de ahí, el esfuerzo y el trabajo es inherente a la carrera profesional, de la misma manera que afecta a los hombres”.
Marta Galán asevera que el reto más importante al que se enfrenta cualquier persona en un puesto de liderazgo es ser capaz de inspirar y motivar a su equipo para conseguir los mejores resultados. “Visión, anticipación y flexibilidad también son retos importantes que debes tener muy presentes en tu liderazgo”, declara. Para María Larrad, el principal reto de cualquier líder es la educación. “Decir las cosas con firmeza y sobre todo ganarse el respeto y la confianza de sus colaboradores, es lo que marca la diferencia”.