El Complejo Industrial de Puertollano es el único que produce toda la gama de productos derivados del petróleo y sus unidades de producción se encuentran entre las más avanzadas de España.
Desde sus orígenes como una planta de destilación de pizarras bituminosas hasta las complejas instalaciones actuales, el Complejo Industrial ha ido evolucionando en sus más de sesenta años de historia.
En el Complejo Industrial de Puertollano producimos toda la gama de derivados del petróleo, un sinfín de productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
Si quieres aprender cómo hacemos nuestro trabajo o cómo funcionan nuestras instalaciones aquí tienes los pasos a seguir para hacernos una visita.
Si tienes alguna duda acerca de nuestro complejo aquí puedes encontrar las respuestas a las preguntas más comunes.
El Complejo Industrial de Puertollano es uno de los más completos y de mayor complejidad técnica de nuestro país. Desde hace décadas es un motor de crecimiento y desarrollo económico en la zona y es clave para cubrir las demandas de carburante del centro de España.
Desde Repsol estamos impulsando una estrategia de economía circular que busca la eficiencia operativa, la reducción del impacto ambiental, la anticipación a la regulación y la búsqueda de fuentes alternativas competitivas.
Desde el Complejo Industrial participamos en la sociedad de Puertollano como buen vecino, con patrocinios culturales, deportivos, educativos y sociales.
Puertollano vuelve a revivir la Semana de la Ciencia y Energía en la que niños y mayores podrán disfrutar de un completo programa de actividades de divulgación científica.
Seleccionar Website
Español ES
En Repsol avanzamos en la lucha contra el cambio climático apostando por ambicioso objetivo: convertirnos en la primera compañía energética con cero emisiones netas en el año 2050. Para alcanzar este objetivo, Repsol plantea nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016: del 10% en 2025, del 20% en 2030 y del 40% en 2040, para avanzar hacia las cero emisiones netas de CO2 en el año 2050.
El compromiso de Repsol con la eficiencia energética es claro y lo venimos demostrando desde el año 2010. Desde entonces hemos conseguido reducir en un 23% las emisiones de CO2 de nuestras refinerías.
En el caso del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, esto se traduce en 590.000 toneladas de CO2 equivalentes no emitidas, 294 acciones de ahorro implantadas y 170 millones de euros aprobados para inversiones de eficiencia energética.
En estos años se han realizado nuevas inversiones en nuestro Complejo Industrial, principalmente en las unidades de Destilación, con el fin de reducir la cantidad de combustible empleado para su funcionamiento. Junto con el resto de inversiones, tanto en los procesos del área de Refino como de Química, han supuesto una reducción de más de 25.000 toneladas de CO2 al año.
En los próximos años, en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano vamos a llevar a cabo una serie de proyectos que van a incrementar nuestra eficiencia energética y que nos van a permitir ser más competitivos.
En Repsol, tenemos un plan de reducción de emisiones de CO2 con el compromiso de reducción de un 25% de nuestras emisiones en 2025. Un ejemplo de las inversiones que servirán para conseguir este objetivo en el Complejo Industrial de Puertollano, es el proyecto de sustitución de una de las grandes turbinas de vapor de la Planta de Olefinas (Petroquímica básica) por un motor eléctrico, lo que permitirá reducir 68.000 toneladas de CO2 al año.
Para ello, nos estamos apoyando en las mejores tecnologías disponibles, probando tecnologías comerciales novedosas e investigando nuevas tecnologías para utilizarlas con éxito en el futuro. Un ejemplo de ellas son las tecnologías avanzadas de recuperación de calor o la utilización de materias primas de bajas emisiones como combustible.
Para lograr nuestros objetivos nos apoyamos en la digitalización, realizando proyectos innovadores, que, entre otros ejemplos, optimizan las redes de abastecimiento de energía (fuel gas, vapor y electricidad) o que reducen los consumos energéticos de las plantas.
En Repsol llevamos más de una década materializando una estrategia de eficiencia energética global y adoptando medidas de gran impacto en todas las áreas de negocio. Además, año tras año incorporamos nuevas metas que conseguimos alcanzar con el esfuerzo y trabajo de toda la organización.